miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA CLASE SOCIAL





León G. Schiffman define a la clase social como “la división de los miembros de una sociedad en una jerarquía de clases con estatus distintivos, de manera que a los miembros de cada clase les corresponda relativamente un mismo estatus y, comparado con éste, los miembros de todas las demás posean un estatus ya sea menor o mayor”.


El estatus, desde el punto de vista mercadológico, es cuando un individuo establece una comparación de sus propias posesiones materiales contra las posesiones de otros individuos, los mas claros ejemplos los encontramos en loa países árabes que son los que tienen mucho dinero y es mas marcada la clase social de un rico.

las clases sociales son una manera nativa de segmentar al consumidor y estas se presentan en 3 categorías que son: ricos, pobres y clase media aunque estas categorías pensamos están divididas no en 3 sino en 9 categorías ya que dentro de cada una de las antes mencionadas podemos encontrar a las 3 mismas clases es decir encontramos a la clase baja-baja, baja-media y media-alta por ejemplo.

gracias a este tipo de segmentación es que empresas como BENTLEY, FERRARI, PAGANI etc. han crecido de manera natural pero a un ritmo rápido.





DIMENSIONES CULTURALES



DIMENSIONES CULTURALES


El tema de dimensiones culturales se refiere a la segmentación natural que nos da la vida (jerarquía) esto ya que en todas las sociedades siempre se separa al rico del pobre.
El índice de distancia al poder se refiere al grado de aceptación de una cultura de elementos como las diferencias de poder o la desigualdad.


Individualismo (idv)
En una sociedad el individualista es aquella persona que antes de ver por toda la gente se preocupa por ella misma y por las personas más cercanas a él (su familia). Esto se debe a que los lazos grupales de este tipo de personas son muy débiles.

Masculinidad (mas)
Este indicador define la tendencia de una cultura hacia patrones de conducta de una mayor masculinidad o femineidad. Los valores masculinos son los más diferenciados entre las diversas culturas ya que los hombres son los que protegen y tratan de guiar a la población. Por otra parte las ideas de las mujeres de las diferentes culturas suelen ser más pasivas y tienen cosas en común entre ellas por lo cual son más fáciles de aceptar estas diversidades.

Evitación de la incertidumbre (uai)
El UAI trata de la aceptación de la sociedad de la incertidumbre y la ambigüedad frente a una verdad absoluta. Estudios revelan que un país con alto UAI tiende a evitar toda clase de riesgos y ambigüedad, por consiguiente estos países son desarrollados en todos los sentidos desde la religión hasta lo económico y político. Mientras tanto los países menos desarrollados muestran cierta aceptación y flexibilidad ente la incertidumbre y los riesgos.

Orientación en el largo plazo

Ésta última dimensión, añadida con posterioridad, se refiere a la orientación a largo o corto plazo de una cultura. Los países con tendencia al ahorro y la seguridad serán más prósperos que los países que no tienen este tipo de tendencias, un ejemplo de esto sería cuba, este país se había mantenido al margen con otros países y su desarrollo no se basaba en la economía ni en la calidad de vida sino en el individualismo. Gracias a eso cuba no ha crecido como país.





EL CONSUMIDOR MEXICANO



EL CONSUMIDOR MEXICANO



En México el consumo de productos se basa en un aspecto muy importante que es la familia, para los mercadologos los consumidores mexicanos no saben qué hacer con los desechos de los productos y por esta razón nos catalogan como un país en el cual las personas compran por comprar y desechan por no tener cultura de reutilización.
Desde el punto de vista del comportamiento del consumidor todos los países o empresas que quieren vender algo en México apuestan por campañas publicitarias enfocadas a los temas que se relacionan con compartir con la familia momentos y alegrías y es por ello que México es el mejor país donde se pueden probar toda clase de productos. La anterior situación se debe a que el mexicano compra de todo aunque sean productos desconocidos.

México es pues el país de prueba de todos los productos gracias a nuestros lazos familiares.



TIPOS DE CONSUMIDOR


TIPOS DE CONSUMIDOR



TEENS: son niños que juegan a ser personas más grandes cuando no están sus padres, estos imitan las acciones de los adultos que no son positivas como el beber y fumar. Se presenta por lo general en niños de entre 11 a 15 años.








SENIORS DE ORO: son adultos de entre la segunda y tercera etapa de la vida que se dedican a hacer cosas que de chicos nunca hicieron como ir al antro o bares en busca de chicas para salir con ellas o invitarlas. Se destacan por ser personas que tienen poder adquisitivo y porque les gusta vestir bien.


miércoles, 8 de octubre de 2014



INTRODUCCIÓN

El estudio del comportamiento del consumidor es una cuestión básica para poder efectuar con eficacia las acciones de marketing por parte de las empresas.

La influencia de los colores muchas veces es parte fundamental para el éxito de muchos productos y o servicios. Mediante una comunicación persuasiva las personas tienden a adquirir de manera consciente o inconsciente, pero siempre la personalidad del consumidor será la clave para saber cómo y en qué momento actuar.

El comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones que ello implica cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.
En marketing el consumidor es muy importante, ya que en cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades mediante estrategias que puedan satisfacerlas.



Hay que añadir además que el consumidor tomará más o menos conciencia en el proceso de decisión en función de la duración del bien, y acentuará su análisis en aquellos bienes que, por sus características van a necesitar de un servicio de mantenimiento para poder ser utilizados durante el período de su vida normal.




CONCLUSIÓN

Estudiamos y analizamos los temas de neuromarketing, influencia de los colores, comunicación persuasiva y personalidad del consumidor con la finalidad de conocer aquellas cosas que motivan al consumidor a adquirir un producto y en qué forma, sin ser necesariamente el precio, calidad o disponibilidad que éste tenga.

A través de ejemplos pudimos demostrar que como futuros hombres de negocios, debemos considerar los aspectos que en este trabajo se mencionaron para dirigir nuestros esfuerzos a complacer a nuestros consumidores, no sólo con el producto que ofrecemos sino también a través de esas otras cosas que a los posibles consumidores puede ser de mucho agrado.

Esperamos que nuestro pequeño aporte sea de gran utilidad, esperando el trabajo realizado sea de mucho agrado para usted(es), contribuimos con un granito de arena para despertar el interés en las situaciones como influencia en el comportamiento del consumidor haciendo hincapié en futuras actividades para desarrollar un proyecto de negocios exitoso y audaz.






           

           GOTITAS CHANTAJE
Con solo dos gotitas tu vida cambiará





Con una aplicación práctica y sencilla tendrás el mundo a tus pies.

Caso 1 

Despedido(a) en tu trabajo. Ejemplificado en clase.

Caso 2 

Compra de IPad. Ejemplificado en clase.

Caso 3 

Ruptura de una relación. Ejemplificado en clase. 

Las gotitas chantaje son un producto garantizado y sí, por qué no, también lo pueden utilizar los hombres.



Las gotitas chantaje es un sistema innovador que nos da la posibilidad de obtener nuestros resultados chantajeando los sentimientos de los demás. 

Con las gotitas chantaje jamás tendrás que recurrir a los métodos primitivos y vulgares como: cortar cebolla, picarte o frotarte con chile en los ojos.



Gotitas chantaje un producto 100% efectivo.
¡compralo ya !